Esta colonia de pingüinos rey es la única en sudamérica y el número de ejemplares varía según época del año y estado reproductivo de la especie. Su observación es a distancia, la cual está establecida por la legislación chilena vigente (D.S. Nº 38 de 2011 del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo).
Si se ha alcanzado la carga máxima de visitantes diarios, tienen prioridad de acceso los visitantes con Reserva confirmada
$ 12.000
$ 3.000
Liberado
En boletería ubicada en el acceso al Parque, se aceptan las siguientes formas de pago:
Sólo en pesos chilenos (CLP).
De bancos con operación en Chile.
Tenemos sistema Transbank, pero debido a la débil señal telefónica móvil en el área y a las adversas condiciones climáticas, recomendamos tener en cuenta el pago en efectivo o cheque de la entrada
El dinero de las entradas financia el íntegro desarrollo de la conservación e investigación, tanto del pingüino rey como de toda el área del Parque Pingüino Rey y sus alrededores.
Queremos ayudarte a organizar tu viaje a Tierra del Fuego, por ello escribimos estos consejos para tí.
Planifica con tiempo tu visita, te recomendamos visitar nuestro Parque con 48 horas. de anticipación a tu vuelo de regreso.
Revisa el pronóstico del tiempo antes de viajar. El impredecible clima de la patagonia puede ocasionar el cierre de los cruces, provocando la pérdida de tu vuelo de regreso o que no puedas visitar nuestro Parque.
Recuerda reservar tu visita hasta con 24 horas de anticipación. De lo contrario, estando cumplida la carga diaria de visitantes el Parque se puede encontrar cerrado.
Asegúrate que el automóvil, en el que viajas, esté en buen estado, que tenga carga de combustible, que cuente con todo el equipamiento y sobre todo que esté preparado para el invierno.
En Tierra del Fuego hay pocos lugares para recargar combustible. Antes de salir de Porvenir o Cerro Sombrero debes cargar el estanque de combustible del automóvil.
El camino desde Porvenir a Parque Pingüino Rey es de ripio. Te recomendamos tener precaución y transitar a velocidad moderada, tanto en verano como invierno.
En la Patagonia las horas luz de invierno disminuyen. Ten en cuenta que a las 16 hrs ya oscureció.
Selecciona una ciudad de origen
Tiempo: 4 horas.
– Toma un avión de Santiago de Chile (SCL) a Punta Arenas (PUQ).
– Para llegar a Parque Pingüino Rey desde Punta Arenas tienes dos opciones: A Porvenir o a Cerro Sombrero
Tiempo: 2,5 horas.
– Puedes arrendar un automóvil y cruzar en el ferry que viaja desde Punta Arenas a Porvenir. Debes reservar tu cupo y revisar los horarios con anticipación, para mayor información visita éste enlace.
– Puedes contratar un Full Day Tierra del Fuego en Punta Arenas, para encontrar el servicio que más te acomode visita éste enlace.
Tiempo: 3 horas
– Desde Punta Arenas sigue la Ruta 9, hacia Puerto Natales. Luego debes tomar a la derecha la Ruta 255, hacia Monte Aymond. Y posteriormente, debes doblar a la derecha hacia Punta Delgada / Primera Angostura, Ruta 257.
– Tomar el ferry que cruza desde Punta Delgada a Bahía Azul (Isla de Tierra del Fuego). Duración estimada de 20 a 40 min, mayor información en éste enlace.
– Seguir la Ruta 257 hacia Cerro Sombrero.
Tiempo: 1,5 horas
– Desde Porvenir sigue la Ruta Y-71 y recorre 100 km, hacia el Cruce de Onaissin. Luego debes tomar a la derecha la Ruta Y-85 hacia Cameron y recorrer 14,5 km.
Tiempo: 3 horas.
– Puedes arrendar un automóvil en Puerto Natales y tomar la Ruta 9 hacia Punta Arenas.
– También, puedes viajar en bus desde Puerto Natales. Para encontrar la línea de buses que más te acomode visita éste enlace.
Tiempo: 2,5 horas.
– Puedes arrendar un automóvil y cruzar en el ferry que viaja desde Punta Arenas a Porvenir. Debes reservar tu cupo y revisar los horarios con anticipación, mayor información en éste enlace.
– También, puedes contratar un tour “Full Day” en Punta Arenas. Para encontrar la agencia de turismo que más te acomode visita éste enlace.
Tiempo: 1,5 horas.
– Desde Porvenir sigue la Ruta Y-71 y recorre 100 km, hacia el Cruce de Onaissin. Luego debes tomar a la derecha la Ruta Y-85 hacia Cameron y recorrer 14,5 km.
– Tiempo: Auto: 3 horas / Ferry: 20 a 40 min.
– Debes cruzar el Paso Fronterizo Monte Aymond (CHI) / Integración Austral (ARG) y sigue la Ruta 255. Luego toma a la izquierda la Ruta 257 hacia Punta Delgada / Primera Angostura.
– Tomar el ferry que cruza desde Punta Delgada a Bahía Azul (Isla de Tierra del Fuego). Duración estimada de 20 a 40 min, mayor información en éste enlace.
– Y luego seguir la Ruta 257 hacia Cerro Sombrero.
– Desde Cerro Sombrero sigue la Ruta Y-79 y recorre 80 km. hacia el Cruce de Onaissin. Sigue derecho hacia Cameron, debes tomar la Ruta Y-85 y recorrer 14,5 km.
Tiempo: 6 horas.
– Puedes arrendar un automóvil en Ushuaia y viajar hacia el Paso Fronterizo San sebastián (4 horas).
– Al cruzar el Paso Fronterizo sigue la Ruta Y-79 hacia el Cruce de Onaissin, luego tomar a la izquierda la ruta Y-85 hacia Cameron y recorrer 14,5 km.
Parque Pingüino Rey no establece ningún tipo de vínculo y/o preferencia por hospederías y agencias de turismo de la zona.
Para que tengas una agradable visita, te recomendamos que llevar para cuando viajes a la mágica Tierra del Fuego.
Usa primera y segunda capa, es importante que no pases frío en la zona más austral del continente. Protégete del viento con un buen cortaviento.
En Tierra del Fuego el viento fluctúa entre 80 km/h y 120 km/h, puede que pases mucho frío. Te recomendamos traer gorro, bufanda y guantes.
Te recomendamos viajar con zapatillas de trekking y/o repelentes al agua.
Te recomendamos llevar comida y agua para el viaje, ya que las distancias son largas y no hay muchos lugares para abastecerse.
Tierra del Fuego se caracteriza por tener una gran variedad de flora y fauna, por lo que unos binoculares te permitirán observar de mejor manera los maravillosos paisajes de Tierra del Fuego.
Aunque no lo creas, acá la radiación solar es muy fuerte. A modo de prevención te recomendamos usar lentes de sol y bloqueador, ya que cuando deseas vivir una aventura lo principal es garantizar tu seguridad.
Puedes visitar el Parque Pingüino Rey por el día. Sin embargo, hay quienes desean disfrutar más días de ésta mágica tierra. Puedes hospedarte en Punta Arenas, Porvenir, Cerro Sombrero o en el sur de Tierra del Fuego. Para encontrar el lugar que más te acomode visita el siguiente enlace.
Parque Pingüino Rey no establece ningún tipo de vínculo y/o preferencia por hospederías y agencias de turismo de la zona.
Visitar y proteger van de la mano. Al reservar tu visita nos ayudas a cuidar éste maravilloso lugar.
Reserva aquí